El Agrandamiento de la Próstata
La próstata es una glándula que produce parte del líquido que transporta espermatozoides durante la eyaculación.
La glándula prostática rodea la uretra, el tubo a través del cual la orina sale del cuerpo.
1. Las Causas Agrandamiento de la Próstata
2. Datos sobre el agrandamiento de la próstata
3. Síntomas de Prostata Inflamada
4. Exámenes y Pruebas
5. Tratamiento de la Prostata
6. Cuidado Personal
7. Cirugía de Próstata
- Resección transuretral de la próstata
- Prostatectomía simple
- Calor o Láser para destruir el tejido prostático
1. Las Causas Agrandamiento de la Próstata
Se desconoce la causa real del agrandamiento de la próstata. Factores relacionados con el envejecimiento y los cambios en las células de los testículos pueden tener un papel en el crecimiento de la glándula, así como los niveles de testosterona. Los hombres a los que se les han extirpado los testículos a una edad temprana (por ejemplo, como resultado de un cáncer testicular) no desarrollan HPB.
Además, si se extirpan los testículos después de que un hombre desarrolla HPB, la próstata comienza a encogerse de tamaño. Sin embargo, este no es un tratamiento estándar para el agrandamiento de la próstata.
2. Algunos datos sobre el agrandamiento de la próstata:
La probabilidad de desarrollar un agrandamiento de la próstata aumenta con la edad.
La HPB es tan común que se ha dicho que todos los hombres tendrán un agrandamiento de la próstata si viven lo suficiente.
Una pequeña cantidad de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años. Más del 90% de los hombres mayores de 80 años tienen la afección.
No se han identificado factores de riesgo que no sean los que funcionan normalmente.
3. Síntomas de Prostata Inflamada
Menos de la mitad de todos los hombres con HPB tienen síntomas de la enfermedad. Los síntomas pueden incluir:
- Goteo al final de orinar
- Incapacidad para orinar (retención urinaria)
- Vaciado incompleto de la vejiga
- Incontinencia
- Necesidad de orinar 2 o más veces por noche
- Dolor al orinar u orina sangrante (estos pueden indicar infección)
- Inicio lento o retrasado de la corriente urinaria
- Esfuerzo para orinar
- Fuerte y repentina necesidad de orinar
- Flujo de orina débil
4. Exámenes y Pruebas
Su proveedor de atención médica le hará preguntas sobre su historia clínica. También se realizará un examen rectal digital para sentir la glándula prostática. Otros exámenes pueden incluir:
- Caudal de orina.
- Examen de orina residual después del vacío para ver cuánta orina queda en la vejiga después de orinar.
- Estudios de flujo de presión para medir la presión en la vejiga al orinar.
- Análisis de orina para comprobar si hay sangre o infección.
- Cultivo de orina para comprobar si hay infección.
- Análisis de sangre de antígeno prostático específico (PSA) para detectar cáncer de próstata.
- Cistoscopia.
- Nitrógeno de urea en sangre (BUN) y pruebas de creatinina.
Es posible que le pidan que complete un formulario para calificar cuán malos son sus síntomas y cuánto afectan su vida diaria. Su proveedor puede usar esta puntuación para juzgar si su afección está empeorando con el tiempo.
5. Tratamiento de la Prostata
El tratamiento que elija se basará en lo malos que sean sus síntomas y cuánto le molesten. Su proveedor también tendrá en cuenta otros problemas médicos que pueda tener.
Las opciones de tratamiento incluyen "espera atenta", cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía.
Si tiene más de 60 años, es más probable que tenga síntomas. Sin embargo, muchos hombres con agrandamiento de la próstata solo tienen síntomas menores. Las medidas de cuidado personal a menudo son suficientes para que se sienta mejor.
Si usted tiene HPB, debe hacerse un examen anual para controlar sus síntomas y ver si necesita cambios en el tratamiento.
6. Cuidado Personal Para síntomas leves:
- Orinar cuando reciba el impulso por primera vez. Además, va al baño con un horario programado, incluso si no siente la necesidad de orinar.
- Evita el alcohol y la cafeína, especialmente después de la cena.
- No beba mucho líquido a la vez. Extienda los líquidos durante el día. Evite beber líquidos dentro de las 2 horas antes de acostarse.
- Trate de no tomar medicamentos de venta libre para el resfriado y los senos paranasales que contengan descongestionantes o antihistamínicos. Estos medicamentos pueden aumentar los síntomas de la HPB.
- Manténgase caliente y haga ejercicio regularmente. El clima frío y la falta de actividad física pueden empeorar los síntomas.
- Reduzca el estrés. El nerviosismo y la tensión pueden conducir a una micción más frecuente.
7. Cirugía de Próstata
La cirugía de próstata se puede recomendar si usted tiene:
- Incontinencia.
- Sangre recurrente en la orina.
- Incapacidad para vaciar completamente la vejiga (retención urinaria).
- Infecciones urinarias recurrentes.
- Disminución de la función renal.
- Piedras de la vejiga.
- Síntomas molestos que no responden a los medicamentos.
La elección del procedimiento quirúrgico que se recomienda con mayor frecuencia se basa en la gravedad de los síntomas y el tamaño y la forma de la glándula prostática. La mayoría de los hombres que se someten a una cirugía de próstata tienen mejoría en las tasas de flujo de orina y los síntomas.
Resección transuretral de la próstata (TURP): Este es el tratamiento quirúrgico más común y probado para la HPB. TURP se realiza insertando un endoscopio a través del pene y extrayendo la próstata pieza por pieza.
Prostatectomía simple: Es un procedimiento para extirpar la parte interna de la glándula prostática. Se realiza a través de un corte quirúrgico en la parte inferior del vientre. Este tratamiento se realiza con mayor frecuencia en hombres que tienen glándulas prostáticas muy grandes.
Otros procedimientos menos invasivos usan calor o un láser para destruir el tejido prostático. Otro procedimiento menos invasivo funciona "agarrando" la próstata abierta sin extirpar o destruir los tejidos. Ninguno ha demostrado ser mejor que TURP. Las personas que reciben estos procedimientos son más propensas a necesitar cirugía de nuevo después de 5 o 10 años. Sin embargo, estos procedimientos pueden ser una opción para:
- Hombres más jóvenes (muchos de los procedimientos menos invasivos conllevan un menor riesgo de impotencia e incontinencia que la TURP, aunque el riesgo con TURP no es muy alto).
- Personas mayores.
- Personas con enfermedades graves, como diabetes no controlada, cirrosis, alcoholismo, psicosis y enfermedades graves pulmonares, renales o cardíacas.
- Hombres que están tomando drogas anticoagulantes.
- Hombres que de otra manera tienen un mayor riesgo quirúrgico.